Etiquetas

viernes, 7 de noviembre de 2014

geologia cap 17

Cuestionario 17
1.- ¿Qué porcentaje de agua dulce es agua subterránea? Si se excluye el hielo glaciar y sólo se considera el agua dulce líquida, ¿aproximadamente qué porcentaje corresponde al agua subterránea?
El porcentaje de agua dulce que comprende al agua subterránea es del 14%, si se excluye el hielo glaciar y solo se considera al agua dulce líquida, su porcentaje sería del 94%
2.- Desde un punto de vista geológico, el agua subterránea es importante como agente erosivo. Nombre otro papel geológico significativo del agua subterránea.
El agua subterránea es también un compensador del flujo de escorrentía.
3.- Compare y contraste las zonas de aireación y de saturación. ¿Cuál de esas zonas contiene agua subterránea? 
El agua subterránea es el agua que llena completamente los espacios porosos del sedimento y las rocas en la zona de saturación.
La zona de aireación está por encima del nivel freático, donde el suelo, el sedimento y la roca no están saturados en agua.
4.- Explique por qué el nivel freático no suele ser plano
Su forma suele ser una réplica suavizada de la topografía superficial
5.-Aunque la sequía meteorológica puede haber acabado, la sequía hidrológica puede continuar todavía. Explíquelo (véase el recuadro 17.1)
Porque aunque la sequía meteorológica terminara, si continúa tanto la disminución de la circulación del agua, la aportación de agua a los embalses y los lagos y el descenso del nivel freático, la sequía hidrológica seguiría.

6.- Contraste un efluente e influente
En el efluente, las corrientes reciben agua de la aportación de agua subterránea
En el influente, las corrientes pierden agua a través del cauce hacia el sistema de aguas subterráneas
7.- Distinga entre porosidad y permeabilidad 
La porosidad se define como el porcentaje del volumen total de roca o de sedimento formado por poros.
La permeabilidad es la capacidad de un material para transmitir un fluido
8.- ¿Cuál es la diferencia entre un acuicludo y un acuífero?
Los acuicludos obstaculizan o impiden el movimiento del agua
Los acuíferos consisten en estratos de roca o sedimentos permeables que transmiten libremente el agua subterránea
9.- ¿Bajo qué circunstancias puede un material tener gran porosidad pero no ser un buen acuífero?
Cuando los espacios porosos a pesar de ser grandes, no estar interconectados entre sí, impidiendo la dispersión del agua
10.- Como se muestra en la figura 17.4, el agua subterránea se mueve de manera serpenteante. ¿Qué factores hacen que siga esos cursos?
El empuje descendente de la gravedad y la tendencia del agua a moverse hacia zonas de presión reducida.
11.- Describa brevemente la importancia la importancia contribución que Henri Darcy hizo a nuestro conocimiento de la circulación de las aguas subterráneas.
Determinó que Los principales factores que influyen en la velocidad de la circulación de aguas subterráneas son la pendiente del nivel freático (gradiente hidráulico) y la permeabilidad del acuífero (conductividad hidráulica).
12.- Cuando un acuicluido está situado por encima del nivel freático principal, puede crearse una zona saturada local. ¿Qué término se aplica a esta situación?
Nivel freático colgado
13.- ¿Cuál es el origen del calor para la mayoría de las fuentes termales y los géiseres? ¿Cómo se refleja esto en la distribución de esas estructuras?
La fuente de calor para la mayoría de las fuentes termales y los géiseres es la roca ígnea caliente.
14.- Dos vecinos excavan un pozo. Aunque los dos pozos penetran a la misma profundidad, el de un vecino produce agua y el otro no. Describa una circunstancia que podría explicar lo que ocurrió
Porque un acuicluido está situado por encima del nivel freático principal, lo que produjo una zona de saturación localizada, la cual está localizada en el pozo que si produjo agua.
15.- ¿Qué se entiende por el término artesiano?
Se aplica a cualquier situación en la cual el agua subterránea bajo presión asciende por encima del nivel del acuífero. 
16.- Para que existan los pozos artesianos, debe darse dos condiciones. Nómbrelas 
1- El agua debe estar confinada a un acuífero inclinado de modo que un extremo pueda recibir agua
2- Debe haber acuicludos, encima y debajo del acuífero, para evitar que el agua escape.
17.- Cuando se pinchó por primera vez la arenisca Dakota, el agua brotó libremente de muchos pozos artesianos. En la actualidad esos pozos deben ser bombeados. Explíquelo
Porque se han perforado miles de pozos adicionales en el mismo acuífero. Esto agotó el depósito, descendió el nivel freático del área de recarga. Como consecuencia, la presión cayó hasta el punto de que muchos pozos dejaron de fluir y tuvieron que ser bombeados.
18.- ¿Cuál es el problema asociado con el bombeo del agua subterránea para regadío que existe en la parte meridional de los High Plains? (véase recuadro 17.2)
Con el aumento de la irrigación vino una caída drástica del nivel freático de Ogallala
19.- Explique brevemente lo que sucedió en el valle de San Joaquín como consecuencia de la extracción excesiva de agua subterránea (véase recuadro 17.3)

20.- En una zona costera determinada el nivel freático es de 4 metros por encima del nivel del mar. ¿Aproximadamente a qué distancia por debajo del nivel del mar se encuentra el agua dulce?
21.- ¿Por qué disminuye la descarga de agua subterránea natural conforme se desarrollan las áreas urbanas?
22.- ¿Qué acuífero sería más eficaz para purificar el agua subterránea contaminada: de grava gruesa, de arena o de caliza karstificada 
23.- ¿Qué se entiende cuando se clasifican como peligroso un contaminante del agua subterráneo?
24.- Indique dos espeleotemas comunes y distíngalos 
25.- ¿Qué clase de topografía exhiben las zonas cuyos paisajes reflejan, en gran medida, el trabajo erosivo de las aguas subterráneas?
26.- Describa dos formas de creación de las dolinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario